Blog

El sujeto

El sujeto

Es el bloque de la oración que designa a personas, animales o cosas que llevan a cabo una acción, tienen alguna característica o se sitúan en determinada circunstancia. Es decir, de quién se habla, aquello que realiza la acción (¿a qué se refieren el verbo y el...

El predicado

El predicado

Mientras el sujeto es el bloque de la oración que menciona a personas, animales o cosas que llevan a cabo una acción (es decir, qué o quién la realiza), el predicado expresa esa acción (mediante el verbo, su elemento principal), una característica o una situación de...

Signos auxiliares

Signos auxiliares

Junto con los signos de puntuación, que permiten estructurar los textos al jerarquizar las ideas, transparentarlas, darles expresión, ritmo o fluidez, los signos auxiliares refuerzan su pronunciación o interpretación. Ambos tipos de signos constituyen los signos...

Perífrasis verbal

Perífrasis verbal

Es la unión de dos verbos, uno auxiliar y otro principal, que fungen como núcleo del predicado. La construcción básica de la perífrasis es Verbo auxiliar conjugado (aporta la información gramatical de tiempo, género y número) + un nexo (una preposición o una...

La aposición

La aposición

Es una unidad sintáctica que forma parte del sujeto en una oración. Un sustantivo o construcción sustantiva está en aposición con el sustantivo que funge como núcleo del sujeto, lo modifica, al especificarlo, explicarlo, aclararlo, matizarlo o complementar su...

Pleonasmo y elipsis

Pleonasmo y elipsis

Considerado un vicio en la escritura al añadir en una oración palabras innecesarias por estar ya implícito su significado, en algunos casos el pleonasmo puede verse como recurso estilístico al dar mayor énfasis o colorido a una expresión, o para asegurar la...

Superlativos

Superlativos

Estas palabras, que derivan sobre todo de adjetivos, expresan el nivel más alto que puede tener un significado. Un primer modo de construirlos es unir los sufijos ísimo/a a un adjetivo calificativo. Ejemplos: el superlativo de bella es bellísima; grande, grandísimo/a;...

Categorías gramaticales

Categorías gramaticales

Para expresar una idea de manera oral o escrita, los elementos básicos (categorías gramaticales) que conforman la estructura de una oración, de acuerdo con su función en ella, son nueve: [Al dar clic en el concepto en azul tienes acceso a su explicación más detallada]...

Los determinantes, qué son

Los determinantes, qué son

Así se llama a las palabras variables que delimitan o definen el significado de los sustantivos o elementos sustantivados, concordando en género y número con ellos. Son determinantes: Los artículos definidos (el, la, los, las, lo) y los indefinidos (un, una, uno,...

Los textos bien corregidos siempre ayudan a cualquier propósito, y un buen comienzo es estar en el lugar correcto.

 

¿Qué es la gramática?

Esta rama de la lingüística estudia la estructura del lenguaje o de una determinada lengua; todos sus distintos elementos y combinaciones, la manera en que se relacionan para formar textos y los significados de ellas. Es decir, cómo están constituidos los escritos y el sistema que permite crearlos e interpretarlos.

Comprende dos áreas principales: la morfología (la estructura de las palabras, cómo se han formado, y sus variaciones internas, por ejemplo su clasificación en sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, preposiciones…) y la sintaxis (la manera en que estas palabras se combinan, su disposición lineal en oraciones y los significados que permiten).

Una correcta sintaxis evita vicios del lenguaje como ambigüedades (frases o interpretaciones que tienen más de una interpretación), cacofonías (repetición exagerada de un mismo sonido en una frase), barbarismos (pronunciar o escribir mal las palabras, o utilizar vocablos impropios), modismos (usar frases hechas cuyo significado no es posible deducir), solecismos (alteraciones en el orden sintáctico), entre otros, a fin de formar expresiones y conceptos claros.

La fonética, por su parte, mediante un alfabeto, ortografía o sistema de transcripción trata de establecer idealmente una relación biunívoca (uno a uno) entre los sonidos del habla y su representación gráfica. Un fonema es representado por un grafema y siempre se manifiesta únicamente por él, aunque hay varias excepciones en el español, como la “h”, que no representa a ningún fonema, pero recientes préstamos de otras lenguas, como “hámster”, la expresan con un sonido aspirado. O el caso del fonema “k”, al que le corresponden tres grafemas distintos, “c”, “q” o “k”, como en “corazón”, “quiosco” o “kilo”. La “x”, en su caso, se pronuncia como “ks” en “taxi”.

En un punto de vista más general, podría decirse que hay tres tipos de gramática: la que por su uso natural conoce cualquier nativo de una lengua; la descriptiva, que no entra en consideraciones de qué es lo correcto o no, sino sólo toma nota de una lengua tal como la usan los hablantes, con todas sus variaciones; y la normativa, de la que hemos hablado más arriba.

Cuando revisa un texto, el corrector de estilo percibe erratas, errores de concordancia, fallas de puntuación, aplica recursos tipográficos, unifica criterios (corrección ortotipográfica), errores de contenido (corrección de concepto, según la temática), aumenta la riqueza del vocabulario, señala vicios del lenguaje y cuida la coherencia y claridad de ideas, la fluidez y el goce de la lectura, siempre respetando la manera de redactar del autor. No es una labor fácil, por ello se requiere de experiencia y conocimiento.

You have Successfully Subscribed!

¿Necesitas mejorar un escrito?

¿Necesitas mejorar un escrito? ¿Que un experto revise tu tesis, una novela, el libro que terminaste, una revista, tu publicación, suplementos? El corrector de estilo no sólo detecta errores y faltas de ortografía; añade valor al texto para que cualquier mensaje cumpla su cometido: comunique ideas, emocione con historias, informe al lector o cautive a un determinado público.

You have Successfully Subscribed!

Credibilidad y coherencia

You have Successfully Subscribed!

Abrir chat
QUIERO PREGUNTAR