Blog
Adverbios… ¿qué son?
Estas palabras modifican o complementan a verbos (caminó rápidamente), adjetivos (muy interesante) o a otros adverbios (aquí cerca). Se caracterizan porque son palabras invariables. Ejemplos: “Él vendrá mañana” / “Ellos vendrán mañana”, “Es bastante fuerte” o "Este...
Función de los paréntesis
Son otro signo ortográfico doble, es decir, de apertura y cierre ( ), como los corchetes y la raya, o incluso las comas, y se utilizan para insertar en un enunciado información complementaria o aclaratoria, por lo general con cierto grado de aislamiento y poca o nula...
Los pronombres y su clasificación
Estas palabras carecen de contenido léxico propio y hacen las veces de sustantivos; se aplican para referirse a personas, animales u objetos sin mencionarlos a fin de evitar su repetición. Varían en género y número para adaptarse al sustantivo que sustituyen. Se...
Signos de interrogación y exclamación
El español es la única lengua en la que los signos de interrogación (¿ ?) y exclamación (¡ !) son dobles: de apertura y cierre. Los de interrogación indican una pregunta y se leen con entonación interrogativa. Ejemplo: “¿Cuál es tu nombre?”. Los de exclamación...
Solo ¿con o sin tilde?
Esta palabra puede funcionar como adjetivo (con el significado de “en soledad”) o adverbio (con el significado de “solamente”). Ejemplos: “Juan trabaja solo de lunes a viernes” (es decir, sin compañeros) o “Juan trabaja sólo de lunes a viernes” (no el fin de semana)....
Los dos puntos:
Este signo ( : ) se utiliza para marcar una pausa en el mensaje (mayor que la coma y menor que el punto) con el propósito de llamar la atención sobre la información que continuará, ya sea enumeraciones, conclusiones, ejemplos o concretar lo ya adelantado, como en los...
Hiatos, diptongos y triptongos
Para determinar su acentuación gráfica es necesario dividir en sílabas las palabras que contienen secuencias de vocales. En los diptongos y triptongos las vocales se articulan dentro de la misma sílaba. En los hiatos, en sílabas distintas. No todos los hablantes de...
El empleo de los corchetes
Al ser un signo ortográfico delimitador ( [ ] ), es decir, delimita un inciso o un discurso secundario dentro de otro principal (se utiliza para intercalar alguna precisión o información complementaria o aclaratoria en un enunciado), suele compartir funciones con la...
Las letras del abecedario
Tras la exclusión de los dígrafos ch y ll (un dígrafo es un conjunto de dos letras o grafemas que representan un solo fonema) el abecedario del español lo conforman 27 letras (22 consonantes y cinco vocales), que son las siguientes: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l,...
Los textos bien corregidos siempre ayudan a cualquier propósito, y un buen comienzo es estar en el lugar correcto.










