Es una unidad sintáctica que forma parte del sujeto en una oración.
Un sustantivo o construcción sustantiva está en aposición con el sustantivo que funge como núcleo del sujeto, lo modifica, al especificarlo, explicarlo, aclararlo, matizarlo o complementar su significado.
Ejemplos: “París, la Ciudad Luz, es ensoñadora y cautivante”, “Mi hermano Jorge ganó dos medallas en ciclismo”, “Tu amigo el tendero tiene buenas ofertas”, “July, mi novia, es muy creativa”. “El león, el rey de la selva, es carnívoro”, “Rafael y Lupita, mis padres, son personas maravillosas”, “Miguel Hidalgo, el Padre de la Patria, fue un militar insurgente y sacerdote novohispano”.
De acuerdo con el Diccionario Panhispánico de Dudas, también son aposiciones las construcciones en que dos sustantivos se complementan teniendo como nexo la preposición “de”, en una relación de identidad. Ejemplos: “la ciudad de Pachuca” o “el mes de enero”.
En el caso de las construcciones con dos sustantivos juntos, el primero suele ser plural y el segundo invariable, como en “hombres rana”, “horas pico”, “ciudades Estado”, “años luz”, aunque ambos pueden ser plurales cuando admiten el verbo “ser” entre ellos y la frase tiene sentido (“países satélite / [esos] países [son] satélites”, “copias pirata / copias piratas”, “momentos clave / momentos claves”, “empresas líder / empresas líderes”).
Imagen: pexels-pixabay. Fuentes: DPD, Diccionario del Español Usual en México, Diccionario de la Lengua Española.