Los signos ortográficos –que incluyen a los signos de puntuación y los signos auxiliares– facilitan la comprensión de los escritos. Bien utilizados, ayudan a organizar los diferentes elementos del discurso, evitar ambigüedades –oraciones que podrían tener interpretaciones diferentes–, marcar las pausas y la entonación con que los enunciados deben leerse, además señalan el carácter especial de ciertos fragmentos de los textos, por ejemplo citas, incisos, intervenciones de interlocutores en un diálogo, etcétera.
Es decir, permiten darle el sentido y el significado adecuado a los escritos.
Los siguientes son los signos de puntuación:
Coma | , |
Comillas | ” “ |
Corchetes | [ ] |
Dos puntos | : |
Interrogación y exclamación | ¿? ¡! |
Paréntesis | ( ) |
Punto | . |
Puntos suspensivos | … |
Punto y coma | ; |
Raya | — |
Y aquí los signos auxiliares:
Apóstrofo | ´ |
Asterisco | * |
Barra | / |
Diéresis | ¨ |
guion | – – |
Llave | { } |
Párrafo | ¶ |
Tilde | ´ |
Fuente: Diccionario Panhispánico de Dudas, Real Academia Española.