De los 8,000 millones de habitantes en el planeta en 2022, más de 595 millones (7.5%) lo utilizan ya sea como lengua nativa, segunda o extranjera.

En la mayoría de estos hablantes (más de 496 millones, 6.3%) se trata de su lengua materna. Esto la convierte, después del chino mandarín (920 millones de hablantes), en la segunda lengua nativa más hablada en el mundo.
En Internet, después del inglés (25.9%) y el chino (19.4%), el español es la tercera lengua más empleada; de quienes navegan por la red en el mundo (5,168 millones de usuarios a febrero de 2022) 7.9% lo hacen en español. Sólo un país de habla hispana, México, está entre los diez con mayor número de internautas. En la mayoría de las plataformas digitales, como Facebook, LinkedIn, YouTube, Twitter, Wikipedia, etcétera, el español es la segunda lengua más utilizada.
En el ámbito internacional, es la segunda lengua empleada, después del inglés. En la actualidad, más de 24 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera.
De la población de México (130.1 millones), 96.8% son hablantes nativos del español. En Estados Unidos más de 62 millones de personas (18.7% de la población total) tienen origen hispano y se calcula que para 2060 sea el segundo país hispanohablante del mundo, después de México, cuando 27.5% de su población sea hispana.

Según las estimaciones, el número de quienes hablen español en el planeta –con algún grado de dominio de la lengua– seguirá creciendo en las próximas cinco décadas, pues después se prevé un retroceso progresivo debido a una ralentización en el crecimiento de la población mundial y un estancamiento estimado a finales de siglo. En 2100, se calcula, sólo 6.3% de la población mundial (690 millones) podrá comunicarse en español.
Imágenes: Tara Winstead, pixabay en Pexels. Fuentes: Informe 2022 El español, una lengua viva. Dirección Académica del Instituto Cervantes, España. Banco Mundial.